El medio, definitivamente, es un medio

Hace un par de años, en una empresa que trabajé (y que le tengo un enorme cariño!) nos tocaba sacar adelante una tarea titánica: la revista corporativa. Definíamos los temas (pauta editorial), repartíamos las responsabilidades (quién reporteaba qué) y gran parte del equipo dedicaba mucho tiempo en sus respectivas “notas, artículos o entrevistas”. A medida que el mes avanzaba, el nivel de estrés aumentaba porque teníamos que cumplir con el plazo autoimpuesto (claro … sentido de responsabilidad!). Las entrevistas costaban que salieran (tiempo de los ejecutivos), las notas de regiones no llegaban, o los temas que habíamos planificado ya no eran tan relevantes … entre otras miles de contingencias que nos dificultaban “sacar la revista” a tiempo.
Para nosotros era muy importante hacer este esfuerzo porque nos “comentaban” que era un medio muy valioso que todos leían. Pues bien, como requería tanto tiempo hacer la revista, nos atrevimos a hacer una encuesta (qué simple!) y preguntar la percepción de los medios internos. En resumen, menos del 35% de los encuestados (en otra ocasión hablaremos de la importancia de medir) leía la revista corporativa. Con estos datos, decidimos eliminar la revista como parte del mix de medios internos. ¿Qué pasó? Nada! … ningún mail o comentario de alguien (de verdad … nadie!) preguntando qué había pasado con la revista corporativa.
Lo que nos pasó fue que nos habíamos “enamorado” de la revista y toda nuestra energía estaba puesta en el medio y no en pensar cómo potenciábamos los temas relevantes para la compañía. El medio, definitivamente es un medio (es una herramienta) para el fortalecimiento de la cultura corporativa. Su rol no es traspasar información de un lado para otro, es ser el canal por donde se transmite la cultura interna y se potencia la marca empleadora (oferta de valor interna).
Lo primero, entonces, es definir la cultura que se quiere reforzar y luego evaluar de qué manera vamos a llegar a las distintas audiencias internas.
El valor que tienen las áreas de comunicaciones internas o marketing interno es enorme en el fortalecimiento de la cultura corporativa. Está tomando cada vez más importancia y se está convirtiendo en un pilar que mantiene viva la cultura, fomenta la participación, apoya a los líderes en su rol de comunicadores, inspiradores y motivadores, organiza las conversaciones internas y genera protecciones ante caídas en credibilidad y reputación interna.
En otras palabras, la comunicación interna y/o marketing interno como fortalecimiento de la cultura corporativa es un aliado natural en todas las organizaciones, ya que permite dar sustentibilidad a los cambios profundos que las empresas experimentan continuamente … más allá del área que “moviliza” información de un lado para otro.
Felipe Thomas
Gerente General
María Paz Martinez
Abril 24, 2019 at 4:16 pm, ·
Creo que la revistA NO HA MUERTO.
cONOCER LA GENERACIÓN QUE TRABAJA EN LA EMPRESA Y LOS TIEMPOS QUE PUEDEN DEDICAR A LEER REDES SOCIALES ES LO PRIMORDIAL.
sI TIENES UNA EMPRESA “JOVEN” QUE NO ATIENDE PÚBLICO Y TIENE ACCESO CONSTANTE A SU CELULAR: aDELANTE, ELLOS SON PARA UN WORKPLACE O TWITTER.
eN CAMBIO, SI TIENES COLABORADORES “MÁS VINTAGE” O UNA MEZCLA DE EDADES, PERO QUE NO PUEDEN ACCEDER A SU CELULAR EN LA JORNADA DE TRABAJO Y SI ES QUE LO LLEGAN A SACAR ES PARA REVISAR RÁPIDAMENTE “SUS PROPIAS REDES SOCIALES”, ENTONCES COLEGAS: lA REVISTA NO HA MUERTO.
LA REVISTA ES LA QUE SACAN EN EL TRAYECTO DEL BUS, LA QUE COMPARTEN CON SUS FAMILIAS, LAS QUE PARA NOSOTROS PERIODISTAS CONLLEVA MUCHO TRABAJO PERO QUE LOGRA EL HACER SENTIR “IMPORTANTE” AL COLABORADOR CADA VEZ QUE SE VE EN UNA NOTA, O VE SU LOCAL O FAENA, O PUEDE ENTENDER SOBRE SUS BENEFICIOS Y TENER DATOS “A MANO”.
hE RECIBIDO MUCHOS COMENTARIOS DE ESTE TIPO DE COLABORADORES QUE ME HAN DICHO: “MIS HIJOS ESTÁN ORGULLOSOS DE MI PORQUE SALÍ EN LA REVISTA”, “AHORA ME SIENTO FAMOSA PORQUE TODOS ME CONOCEN Y SALUDAN”, “YO SOY Y ME SIENTO PARTE DE ESTA EMPRESA PORQUE RECONOCE MI TRABAJO”, ETC.
EN BASE A LO ANTERIOR: lAS REDES SOCIALES, LO DIGITAL ES TAN IMPORTANTE COMO UN MURAL O REVISTA, SOLO HAY QUE TENER CLARO “A QUIÉN VAMOS A INFORMAR”.